El reporte preliminar de la empresa noruega DNV, al cual tuvo acceso EL FINANCIERO, señala una falla estructural como el motivo del desplome del pasado 3 de mayo.
La empresa noruega DNV encontró que el desplome en la Línea 12 del Metro se debió a una falla estructural asociada al menos a seis deficiencias en la construcción, de acuerdo con el peritaje preliminar elaborado por la firma europea, encargado por el Gobierno capitalino, y al que EL FINANCIERO tuvo acceso.
Deficiencias en el proceso constructivo |
---|
• Proceso de soldadura de los pernos Nelson |
• Porosidad y falta de fusión en la unión perno — trabe |
•Falta de pernos Nelson en las trabes que conforman el conjunto del puente |
•Diferentes tipos de concreto en la tableta |
• Soldaduras no concluidas y/o mal ejecutadas |
•Supervisión y control dimensional en soldaduras de filete |
Los llamados ‘pernos Nelson’, o pernos autosoldables, tienen la función de ser la soldadura de este producto al acero o estructura para actuar como una sola unidad la cual evita la perforación, el sellado y la debilitación de la estructura. Este tipo de pernos son comunes en obras como puentes, columnas, contenciones, estructuras y demás, según la página web de ‘Casa de los Tornillos’.
En tanto que las trabes son vigas de madera, cemento u otro material que sirve para reforzar y darle firmeza a una construcción, en particular para sostener techos o muros, de acuerdo con el Diccionario del Español de México.
Más historias
México enciende alerta por viruela del mono
Diputados del PRI salen en defensa de ‘Alito’ Moreno: “No está solo, sabemos de su congruencia”
Abandonan a abuelito en silla de ruedas afuera de paquetería