En retorno a las aulas, marcarán la distancia sin fomentar el miedo
El alejamiento que han asumido en otros países vuelve a las personas sumisas o egoístas, afirma Esteban Moctezuma
CIUDAD DE MÉXICO.
Una vez que se regrese a clases, la Secretaría de Educación Pública (SEP) evitará fomentar el miedo entre los niños con distancias que se han instrumentado en otros países. Su estrategia se enfocará en inculcar entre los estudiantes empatía para el cuidado del otro.
Entre las nuevas disposiciones para el próximo ciclo escolar estará el uso de cubrebocas, pero no el alejamiento que se ha fomentado en naciones, en donde delimitan con gis los espacios en que puede permanecer cada alumno y que, a decir de Moctezuma Barragán, vuelve a las personas sumisas o egoístas.
Otra de las intervenciones que se realizarán para garantizar un cuidadoso regreso a las aulas es que en los espacios comunes, como corredores y pasillos, se recomendará la circulación, en lo posible, en un solo sentido, mediante las señalizaciones respectivas.
El lunes pasado, Moctezuma Barragán delineó la ruta a seguir en el regreso a clases, en un video de 27 minutos difundido en redes sociales con motivo de la sesión de trabajo de los Consejos Técnicos.
Aseguró que el protocolo de regreso a clases en la nueva normalidad es muy cuidadoso “al fomentar la sana distancia, pero no fomentar el miedo al otro”.
Las y los invito a inculcar entre sus estudiantes una actitud de empatía hacia los demás. Sembrar una actitud basada en ‘yo cuido del otro’, yo uso cubrebocas para cuidar a mis compañeros de trabajo, pero incluso cuidarme a mí significa que debo cuidar del otro”, dijo.
Para el funcionario, de esta manera se podrán evitar malas experiencias que se han visto en otros países para mantener la distancia social entre los estudiantes.
Se han tomado decisiones que alejan a las personas, las vuelven sumisas o egoístas. Una educación con sentido crítico nos obliga a que nuestras alumnas y alumnos entiendan y se convenzan de que su vida en sociedad debe asumir una visión equilibrada entre lo individual y lo colectivo”, planteó.
MEJORARÁN PLANTELES
En este contexto, ayer, el secretario Moctezuma Barragán instruyó agilizar la inversión para infraestructura física escolar en una reunión virtual con los responsables del tema en el país.
Sin precisar los montos, aseguró que los recursos se destinarán tanto a la reconstrucción, infraestructura y mantenimiento, mediante programas como La Escuela es Nuestra, que tiene entre sus objetivos principales garantizar el acceso al agua y jabón en todas las escuelas.
Recordó que previo al inicio de clases presenciales, y en cuanto el semáforo sanitario lo permita, se llevará a cabo la limpieza profunda de los planteles y que los comités de salud escolar que se conformaron previo al periodo de aislamiento preventivo atenderán temas como la relación entre la escuela y el centro de salud.
PARA APRENDER JUGANDO
Luego del anuncio de la transformación del programa a distancia Aprende en Casa en Verano Divertido, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, destacó que éste se basará en cápsulas “formativas pero divertidas, que ya no tengan nada que ver con preguntas o evaluaciones”.
Se trata, insistió el secretario, de aprender, sí, pero de una manera lúdica.
Simple y sencillamente para que nos relajemos, para que nos divirtamos; para que aprendamos, pero de una manera lúdica”, expuso.
Verano Divertido, que hasta el 7 de agosto se transmitirá a través de Once Niñas y Niños, Canal 11.2 del IPN, contará con cápsulas musicales, así como con una programación educativa y lúdica.
La transmisión iniciará a las 9:30, con un programa de media hora de aprendizajes creativos, además de espacios para cápsulas de activación física y musicales. En el espacio de Actividad Familiar se tendrán contenidos culturales y musicales, utilizando los videos de Aprende Música en Casa.
225 visitaswww.excelsior.com.mx
Gobierno de Jalisco interviene policía de Ixtlahuacan tras muerte de Giovanni: Alfaro
El gobernador de la entidad señaló que, entre los casi 30 detenidos por las protestas del jueves, hay personas de otras entidades.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dijo este viernes que la administración estatal tomó el control de la policía municipal de Ixtlahuacan de los Membrillos, esto tras la muerte de Giovanni López.
“Ya se cumplimentaron las primeras órdenes de aprehensión y se cumplimentarán otras más (…) Hemos tomado la decisión de intervenir la policía municipal de Ixtlahuacan y esa acción se realizó en las primeras horas de la mañana”, señaló en entrevista para Grupo Fórmula.
Alfaro explicó que, dentro de los 27 arrestados por las protestas del jueves en la capital del estado, hay personas de otras entidades.
“En los detenidos, hay personas de la Ciudad de México, de Michoacán, de Yucatán, algunos de ellos con antecedentes penales, incluso por delitos contra la salud”, aseveró.
El gobernador jalisciense reiteró que en la muerte de Giovanni no tuvo injerencia su administración.
“La pregunta es: ¿quién está pagando por esta campaña? ¿Quién generó esta idea de se había matado a Giovanni por no traer cubrebocas? Lo cual es totalmente falso. ¿Quién generó la idea de que el Gobierno del estado es el responsable, cuando no había elementos y estamos hablando estrictamente de policías municipales?”, puntualizó.
Giovanni López, de 30 años de edad y de oficio albañil, fue detenido el 4 de mayo en Ixtlahuacan de los Membrillos, Jalisco, presuntamente por comportarse agresivo contra policías que le reclamaron el uso de cubrebocas.
Un video de su detención muestra a agentes de la policía municipal sometiéndolo dentro de una patrulla mientras los residentes discutían con la policía sobre el uso excesivo de la fuerza y las reglas para que la gente usara cubrebocas, una medida con la que se pretende disminuir la propagación del coronavirus. Horas después fue retirado de su celda para recibir atención médica y murió.
www.elfinanciero.com.mx
‘No salgan de su casa, epidemia de Covid-19 puede ser más grave’: López-Gatell
El subsecretario de Salud destacó que si hay señales tempranas de repunte de la epidemia; es decir, si la curva epidemiológica se empieza a estabilizar o sube, ‘vamos para atrás’
CIUDAD DE MÉXICO.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, pidió esta noche a la población no salir de su casa ya que la epidemia por Covid-19 se puede perpetuar y volverse más grave.
“En este momento, todo el país está en semáforo rojo; no salgan de sus casas, que no abran las empresas, que no abran los comercios que no sean esenciales; no hay una justificación de ello y se puede poner en peligro de que la epidemia se perpetúe, se haga más grave”, comentó.
López-Gatell Ramírez explicó el peligro que existe al momento de la reapertura, tras la pandemia de coronavirus, y destacó que “la cantidad de contagios de mañana depende del número de casos contagiantes de hoy”.
“Por eso hacemos ese énfasis de los últimos 14 días, porque los casos activos de los últimos 14 días son la carga que impulsa los contagios de mañana, y los de mañana, los de pasado mañana, etc. Entonces, entre más sean los casos que quedan activos, si en ese momento se abre, es más fuerte el número de contagios, más grande le número de contagios; si quedan poquitos casos y se abre, es menor el número de contagios, aun para el mismo nivel de apertura”, agregó.
Agregó que si hay señales tempranas de repunte de la epidemia; es decir, si la curva epidemiológica se empieza a estabilizar o sube, “vamos para atrás”.
“Ojalá que no tengamos que hacerlo de manera nacional, ojalá que podamos hacerlo de manera regional, por estado o incluso en algunos casos al interior de un estado, por un segmento, y lo vamos a ver en un forma activa y para eso es el semáforo, para poderlo ver de la manera más temprana posible”, aclaró.
www.excelsior.com.mx
México, 7o. lugar con más muertos por Covid-19 a nivel mundial: Johns Hopkins
Por su parte, el presidente López Obrador mostró durante la ‘mañanera’ una tabla en la que ubica al país en el lugar 18.
Por Erick Saldivar
México se coloca como el séptimo país con mayor muertes a causa del Covid-19 a nivel mundial con 11 mil 729, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins.
Por la mañana de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró una tabla en la que ubica a México en el lugar 18 por muertes a causa del nuevo coronavirus. Explicó que se tomó en cuenta el índice de la población de 30 países.
En una entrevista con CNN, Kathleen Page, médico infectóloga del Hospital Johns Hopkins, explicó cuál es el método para recoger las cifras de cada país registrado en el mapa que lleva el conteo de infectados y muertes por Covid-19 en el mundo:
“El sistema capta lo que reportan los países, es decir si un país no está reportando no lo va a captar (…) los diagnósticos se hacen mayormente en laboratorios y la mayoría de los países están reportando solo lo que se hace por laboratorio”.
Diferencias entre cifras del Banco Mundial y lo mostrado por AMLO
Respecto a la tabla que compartió por la mañana, el presidente López Obrador dio un ejemplo de diferenciación de muertes de Covid-19 en los 30 países analizados.
Por Erick Saldivar
México se coloca como el séptimo país con mayor muertes a causa del Covid-19 a nivel mundial con 11 mil 729, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins.
Por la mañana de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró una tabla en la que ubica a México en el lugar 18 por muertes a causa del nuevo coronavirus. Explicó que se tomó en cuenta el índice de la población de 30 países.
En una entrevista con CNN, Kathleen Page, médico infectóloga del Hospital Johns Hopkins, explicó cuál es el método para recoger las cifras de cada país registrado en el mapa que lleva el conteo de infectados y muertes por Covid-19 en el mundo:
“El sistema capta lo que reportan los países, es decir si un país no está reportando no lo va a captar (…) los diagnósticos se hacen mayormente en laboratorios y la mayoría de los países están reportando solo lo que se hace por laboratorio”.
Diferencias entre cifras del Banco Mundial y lo mostrado por AMLO
Respecto a la tabla que compartió por la mañana, el presidente López Obrador dio un ejemplo de diferenciación de muertes de Covid-19 en los 30 países analizados.
En 5 días arranca plan de reactivación para ‘nueva normalidad’
Anuncia la titular de la SE, Gracia Márquez, que la reapertura iniciará en 269 municipios que no registran contagios por Covid-19; en junio se aplicaría semáforo regionalizado
CIUDAD DE MÉXICO
La secretaria de Economía, Graciela Márquez, anunció que el próximo 18 de mayo se iniciará la reapertura económica en los “Municipios de la Esperanza”.
Esta mañana en Palacio Nacional la funcionaria presentó las tres fases con las que cuenta el plan para “nueva normalidad” del Gobierno federal, el cual iniciaría con las zonas en las que no hay contagio y no tienen colindancia con municipios en los que hay casos de Covid-19.
Detalló que hay 269 municipios en 15 entidades del país en los que se prevé iniciar esta primera etapa del plan y que permitiría que el regreso de las actividades en los espacios educativos, laborales y públicos.
“El Plan de la Nueva Normalidad iniciará con la primera etapa el 18 de mayo en una zona localizada y posteriormente se extenderá a todo el país”, dijo.
Indicó que para iniciar esta etapa en los casi 300 municipios entre el 14 y el 17 de mayo se implementarán cercos sanitarios.
La segunda etapa de este plan, explicó Márquez, se llevará a cabo entre el 18 y 31 de mayo y constará de la preparación para la reapertura general y la consideración de las industrias de la construcción, de la minería y de la fabricación como actividades esenciales.
En tanto, la tercera etapa está programada para el 1 de junio con la implementación del sistema de semáforo por regiones para la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas.
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este plan consensado en lo general es voluntario, por lo que si municipios o entidades no desean aplicar las medidas, podrán hacerlo, pues “hay derecho a la discrepancia”.
www.excelsior.com.mx
Vivo al día y apenas tengo para comer: Fox a CNN
En entrevista al medio CNN en español, el exmandatario también aseguró que es ‘el mejor presidente que México ha tenido’.
Vicente Fox, expresidente de México, aseveró que vive al día y difícilmente tiene dinero para comer.
“Ahorita difícilmente tengo para comer, yo no le he robado un centavo a nadie. Yo he hecho mi patrimonio con trabajo, sí con una herencia que nos dejó mi padre a nueve hermanos. He trabajado desde los seis, siete años. Aquí no hay riqueza ni dinero escondido”, expresó el panista.
En entrevista con Camilo Egaña para CNN en Español, Fox Quezada incluso dijo: “Todo el dinero que he ganado, con conferencias que he dado, que llegué a cobrar hasta 200 mil dólares. Cada centavo de ese dinero lo doné a las fundaciones, están en Centro Fox, Vamos México”.
El guanajuatense, además, negó actos de corrupción y enriquecimiento ilícito durante su gestión.
Aseguró que no confía en las cifras emitidas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la pandemia del coronavirus, al tiempo que criticó el manejo de la crisis sanitaria.
He sido el mejor presidente que México ha tenido: VFQ
También aseguró que “ha sido el mejor presidente que México” al extender del 55 al 95% la cobertura del extinto Seguro Popular, así como por reducir la pobreza de manera importante durante su mandato.
“No solo buen presidente, sino el mejor presidente que ha tenido México y ahí están los hechos y los logros concretos cada uno de ellos, extender el Sistema de Salud del 55 al 95% la cobertura del Seguro Popular, el haber reducido la pobreza de manera importante reconocido por las instituciones internacionales y por las cifras en México”, dijo.
Respecto a la libertad de expresión, Fox Quezada apuntó que durante su sexenio se respetaba profundamente y señaló que fue el “primer gobierno que no censuró. Los periodistas opinaban, criticaban lo que tenían que criticar. A veces correctamente, a veces no. Pero tenían toda libertad. Ahora se les regaña o se les castiga”, comentó.
aristeguinoticias.com
Anuncia el presidente que se reunirá hoy con su equipo, principalmente con los titulares de Salud, Educación y Economía; reinicio de actividades será gradual y con cuidado, afirma
CIUDAD DE MÉXICO
En medio del punto máximo de la pandemia por Covid-19 en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que hoy se reunirá con integrantes de su gabinete para analizar el plan de reinicio de actividades.
En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario destacó que en punto de las 10:30 horas sostendrá un encuentro, principalmente con los secretarios de Salud, Jorge Alcocer; de Educación, Esteban Moctezuma; de Economía, Graciela Márquez; así como con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Informó que el plan de reinicio de actividades, que espera presentar entre el miércoles o el jueves, se realizará de manera gradual y “con cuidado”; además, explicará la reactivación por regiones y sectores como el educativo, el de la construcción e incluso el turístico.
“Todo, con cuidado, gradual, con la misma participación de siempre, de la gente que ha sido fundamental, el buen comportamiento de todos los ciudadanos”, aseveró.
Agradeció a empresarios y a la población en general por acatar las medidas de mitigación comunitaria y con lo cual se ha podido aplanar la curva de contagios por Covid-19 en el país.
López Obrador indicó que esto a favorecido a que se pueda afrontar la pandemia de mejor manera, ya que, por ejemplo, sólo en el Valle de México, la zona más casos de coronavirus, hay un 25 por ciento de camas disponibles para la atención de personas infectadas en terapia intensiva.
“Por eso vamos a presentar un plan de reapertura. Insisto, poco a poco, cuidándonos, con medidas sanitarias, avanzando y si se nos presentan problemas, damos marcha atrás y rectificamos, pero ya tenemos condiciones para hacer eso, porque ya tenemos más médicos”, aseveró.
Anunció que mañana autoridades del sector salud presentarán un informe sobre el estado del sector Salud previo a esta administración.
www.excelsior.com.mx
“Elektra es esencial para México”, justifica la tienda para no cerrar
“Elektra está para quienes requieren de productos y servicios necesarios durante la emergencia”, justificó.
La empresa Elektra se niega a cerrar sus puertas para evitar mayor propagación del Covid-19, pues aseguró que vende productos de “primera necesidad“, además de que por medio de su banco se envían remesas, y sostuvo que para ello cumple con “todas las medidas de protección y seguridad necesarias”.
El lunes fue mencionada brevemente durante la conferencia matutina, como parte del 6% de empresas que tendrían que cerrar y no lo han hecho:
En un comunicado que primero difundió en sus redes y este martes apareció como desplegado en periódicos, Elektra sostiene que “la mayoría de los mexicanos viven al día y no cuentan con el privilegio de acceder a las compras por internet ni la facilidad que brindan las tarjetas de crédito”.
“Elektra está para quienes requieren de productos y servicios necesarios durante la emergencia”, justificó.
“Por ello mantenemos nuestras puertas abiertas; con responsabilidad, continuaremos reforzando y atendiendo las disposiciones de las autoridades. Refrendamos nuestro compromiso de estar al lado de los millones de mexicanos que necesitan de Elektra; ante la emergencia, no los vamos a dejar solos”.
Agregó que sí se ha suspendido la venta de productos no esenciales, “mismos que están acordonados, como ha sido verificado por la Profeco”.
Hoy, más que siempre, Elektra es esencial para México y los millones de mexicanos que necesitan de los productos y servicios que les brindamos. pic.twitter.com/wlkQ2Nyar1
— Tiendas Elektra (@Tiendas_Elektra) May 4, 2020
aristeguinoticias.com
Osorio Chong da positivo a Covid-19
El senador del PRI compartió en sus redes sociales una foto con la prueba que se realizó; sigue las recomendaciones médicas de resguardarse en su casa.
El senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer que se hizo la prueba de Covid-19 y el resultado dio positivo.
A través de sus redes sociales el exsecretario de Gobernación compartió el documento que comprueba la realización de dicha prueba.
En el documento se observa que la fecha de toma de muestra se realizó el 27 de abril y dos días después se dio el reporte del resultado.
Osorio Chong asistió a la sesión del Senado de la República el pasado 20 de abril, y de acuerdo con un video compartido por él en sus redes sociales, se le puede observar desde su curul con un tapabocas.
El priista señaló que sigue las recomendaciones médicas, por lo que se resguarda en su casa para prevenir la propagación del virus.
El legislador es el líder de la bancada del PRI en el Senado, una de las fuerzas políticas que se opone a la reforma de modificación presupuestal planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
aristeguinoticias.com
Por cubrebocas N95, pagará IMSS $175; en enero valían $50
El gobierno comprará más de un millón de mascarillas, con un gasto de 117 mdp
El gobierno de México comprometió 117 millones 273 mil 595 pesos para adquirir un millón 80 mil 339 cubrebocas para atender la pandemia del COVID-19, pero lo hará a un precio tres veces mayor al que tenía el equipo hace unas semanas.
Un lote de mascarillas N95 se pagará a 175 pesos por pieza y otro a 123. En enero, cuando el mundo ya estaba en alerta por el COVID-19, ese equipo se conseguía a precio unitario entre 40 a 50 pesos, pero la emergencia sanitaria disparó los precios y el gobierno lo sabía.
El tercer lote, éste de cubrebocas con calidad quirúrgica, se pagará a un precio unitario de 9.90 pesos, cuando en marzo el propio gobierno los compró en 3.50 pesos por pieza.
El 16 de abril, el gobierno, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), adjudicó tres contratos para adquirir esas mascarillas.
Según el fallo de la adjudicación directa AA-050 GYR025 E 209-2020, es equipo que se requiere para médicos, personal de la salud y pacientes con COVID-19.
El fallo, del cual El Financiero tiene copia, muestra que se trata de respiradores N95, unos traídos de Estados Unidos y otros de China, así como mascarillas quirúrgicas.
Un contrato se adjudicó a la empresa Equipamedix S.A. de C.V., para dotar de 367 mil 500 mascarillas 3M, cuyo costo unitario es de 175 pesos. El contrato es por 74.6 millones de pesos y el equipo será traído de Estados Unidos.
Otro contrato fue adjudicado a la empresa Saama Market SA de CV, para proveer 262 mil 849 respiradores para partículas N95, traídos de China, cuya marca no se detalla. Su precio unitario es de 123 pesos. El contrato es por 37.5 millones de pesos.
El propio IMSS adjudicó en marzo el contrato AA-050GYR003-E95-2020 para adquirir 110 mil mascarillas N95 a un precio unitario de 95 pesos.
Finalmente, un tercer contrato por 5.1 millones de pesos se adjudicó a Fernando Pérez, quien proveerá 450 mil cubrebocas quirúrgicos a un precio unitario de 9.90 pesos.
Apenas 15 días atrás, el IMSS compró 292 mil cubrebocas quirúrgicos a un precio de 3.50 pesos por pieza.
Envía López Obrador iniciativa de austeridad gubernamental
La iniciativa plantea quitar recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación a entidades y dependencias, para ser usados en emergencias económicas
CIUDAD DE MÉXICO.
La Mesa Directa de la Cámara de Diputados recibió la iniciativa de austeridad gubernamental del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual plantea quitar recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) a entidades y dependencias, para que puedan ser usados en emergencias económicas.
La iniciativa para adicionar disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, señala que en caso de que durante el ejercicio fiscal se presenten emergencias económicas en el país, la Secretaria de Hacienda podrá reorientar recursos asignados en el PEF para “mantener la ejecución de los proyectos y acciones prioritarios de la Administración Pública Federal”. La modificación al artículo 21 de la Ley de Presupuesto, agrega que el uso es para atender emergencias de salud y programas sociales.
Asimismo, las dependencias y entidades tendrán que, efectuar “las adecuaciones necesarias” para reducir sus recursos aprobados en el presupuesto federal, y darlos a Hacienda, dependencia que podrá hacer los ajustes.
Esta iniciativa corresponde al decreto presidencial de austeridad gubernamental que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.
A través de su cuenta de Twitter, la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, informó que la iniciativa del presidente será turnada a comisión y deberá de ser discutida y, en su caso, votada, por ambas cámaras del Congreso, ello pese a que en días anteriores ella misma y el presidente de la Jucopo, Mario Delgado, manifestaron que no se tenía pensado sesionar.
Desde el 25 de marzo se suspendieron las labores en el Palacio Legislativo hasta nuevo aviso, ante el anuncio del Gobierno federal de la suspensión de actividades por la pandemia del Covid-19.
www.excelsior.com.mx
Baja inflación, pero suben alimentos; datos a la primera quincena de abril
Gracias a la reducción en las tarifas de luz y combustibles, el indicador se ubicó en 2.08%, su menor nivel desde diciembre de 2015; aun así se han encarecido productos como el huevo
CIUDAD DE MÉXICO.
En plena cuarentena por el coronavirus, el Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo un descenso de 0.72%, el mayor en su historia.
Con este dato, correspondiente a la primera quincena de abril, la inflación anual se ubicó en 2.08%, la más baja desde la primera quincena de diciembre de 2015.
La entrada en vigor de las tarifas eléctricas de temporada cálida y la baja en el precio de las gasolinas permitieron que la inflación general cayera, destacó Julio Santaella, presidente del Inegi.
Para Marcos Daniel Arias, analista de Grupo Financiero Monex, otro factor que incidió en la desaceleración generalizada de los precios fueron las presiones originadas por la debilidad en la economía ante el COVID-19.
Entre los productos y servicios cuyo precio registró un mayor descenso anual están el transporte aéreo, con 28.46%; la gasolina Magna con 23.84% y los servicios turísticos, con 18.56 por ciento.
En cambio el huevo, alimento básico en la dieta de los mexicanos, tuvo un alza de 43.45%. Este producto fue el que más subió e impactó a la inflación en general.
INFLACIÓN GENERAL SE ESTÁ DESACELERANDO
Durante la primera quincena de abril el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un descenso de 0.72%, el más bajo en su historia, y con ello, la inflación anual se ubicó en 2.08%, la más baja desde la primera quincena de 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Julio Santaella, presidente del organismo, destacó que la entrada en vigor de las tarifas eléctricas de temporada cálida, aunado a bajas en los precios de las gasolinas, permitió que la inflación general cayera.
Marcos Daniel Arias, analista de Grupo Financiero Monex, consideró que otro factor que incidió en que el alza generalizada de los precios se desacelerara fueron las fuertes presiones a la baja originadas a partir de debilidad en la economía por el coronavirus. “Así, a pesar de la severa depreciación que mantiene el tipo de cambio respecto a inicios de año, los precios han recibido una mayor influencia de la amplia holgura económica”.
De acuerdo con el reporte, la inflación no subyacente, componente que contabiliza los productos de alta volatilidad de precios como los energéticos y los agropecuarios, registró un retroceso de 3.56% quinquenal, así como 1.93% anual. En tanto que la inflación subyacente, que es aquella que no toma en cuenta los productos con alta volatilidad en sus precios, creció 0.20% quinquenal, con lo que se ubicó en 3.40% a tasa anual.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.78%, en tanto que los de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno fueron menores en 5.78% en el mismo periodo. Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.40%, mientras que los de los servicios bajaron 0.02 por ciento.
Alejandro Stewens, especialista de Scotiabank, consideró que la sensible disminución en los precios de los combustibles y la mayor holgura de la actividad económica dominarán sobre el traspaso de tipo de cambio hacia los precios, con lo que se abre el espacio para que el Banco de México reduzca su tasa de interés, por lo que anticipó que podría llegar a 5.0% al cierre de este año.
www.excelsior.com.mx
Médicos enfrentan Fase 3 con pocos insumos y con alza en contagios y muertes
‘No nos negamos a atender a pacientes ni estamos discriminándolos, solo pedimos el equipo para protección del personal’, señalaron.
Con las últimas muertes esta semana del médico y director de la Clínica 86 del IMSS en Monclova, Coahuila, el quinto fallecimiento en personal de Salud solo en esa entidad; de la enfermera del Hospital Tacuba del ISSSTE, entre otros, médicos, enfermeras y trabajadores enfrentan la Fase 3 del COVID-19 en las mismas condiciones, con más muertos y con seguridad y equipo de protección insuficientes.
Incluso, falleció hasta el subdelegado médico del IMSS en Guerrero, Tomás Hernández Quijano, quien mereció la solidaridad de la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que escribió en redes “mis condolencias a quienes han perdido un ser querido víctima de COVID-19 y mi reconocimiento al sector salud en esta emergencia nacional. Hoy, mi pésame solidario a los deudos de Tomás Hernández Quijano”.
Esta semana también murió la jefa de Radiología del Hospital Regional del ISSSTE en Culiacán, la segunda trabajadora de ese centro médico que fallece por COVID-19, y la Secretaría de Salud de Sinaloa reportó que tiene al menos 58 casos de personal médico contagiados.
El hospital de San Luis Río Colorado, en Sonora, suspendió servicios luego de que 32 médicos y enfermeros se infectaran y de que un enfermero perdió la vida por la falta de protección adecuada, según se reclamó. Sin embargo, el alcalde Santos González Yescas aseguró que “se está trabajando, en los dos hospitales de San Luis Río Colorado, con los insumos suficientes, porque ha sido un compromiso de la gobernadora y de salubridad”.
El secretario de Salud de Chiapas, José Cruz Castellanos, confirmó ayer también la muerte de una enfermera del Hospital de Especialidades Pediátricas, aunque aclaró que no por contagio en el lugar, y trabajadores médicos informaron que tuvieron que hacer una colecta para comprar los medicamentos que requirió la enfermera los días que estuvo hospitalizada, porque en hospitales públicos no solo el personal médico carece de protección, sino los pacientes de medicamento.
Aunque la última cifra oficial que dio a conocer el IMSS –hace 10 días– fue de nueve muertes y 535 infectados (242 médicos, 184 enfermeras y 109 de otras áreas), al momento las muertes podrían superar ya los 20 y los 900 contagiados, según denuncias en diversos hospitales de Salud estatales y de la Ciudad de México, incluido el ISSSTE.
Hasta ayer el IMSS y el ISSSTE no tenían información de un reporte actualizado sobre muertes y contagios, pero sí en el sentido de que hay seguridad, abasto, insumos y equipo de protección suficientes.
Por otra parte, médicos del Hospital La Perla Nezahualcóyotl, del Instituto de Salud del Estado de México, denunciaron a El Financiero que el director de la institución, Martín Rosales, entregó un memorándum a los médicos, en el que los “amenaza” para que no renuncien ante la falta de condiciones para atender a pacientes con COVID, o “tendrán consecuencias legales”.
El oficio advierte que “todo el personal sanitario tiene la obligación y el deber profesional legal y social de continuar laborando, para atender a los pacientes que requieran de sus servicios, por una acción extraordinaria en materia de salubridad, bajo la pena del inicio de procedimientos legales y sanciones administrativas”.
“Los médicos sí están obligados a prestar sus servicios, pero no por encima de su seguridad; si no tienen las condiciones de higiene y equipo de protección, no se puede obligar a cumplir. El personal de salud, además de recibir agresiones, también son agredidos por sus propios directivos”, reclamaron los médicos.
“No nos negamos a atender a pacientes ni estamos discriminándolos, solo pedimos el equipo para protección del personal”, señalaron.
www.elfinanciero.com.mx
Quintana Roo ocupa primer lugar en cumplimiento de ‘Quédate en casa’
El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, supervisó la reconversión de la infraestructura de salud para tener hospitales Covid-19 en el estado
QUINTANA ROO
Las acciones emprendidas por el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, para salvar vidas, proteger a las familias y atender la recuperación a través del plan Juntos Saldremos Adelante, ante la contingencia sanitaria generada por el Covid-19, destacan a nivel nacional e internacional.
Las medidas para que la gente se quede en casa, que fueron reforzadas este martes por el gobernador de Quintana Roo al entrar en la Fase 3 de la pandemia del coronavirus, consisten en restringir la movilidad de las personas, la aplicación de cinco apoyos para la tranquilidad familiar y la convocatoria a la solidaridad para la conservación de los empleos, y tuvieron buena calificación en un estudio realizado por Funsalud y presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Quintana Roo ocupa el primer lugar nacional con el 77 por ciento en el cumplimiento de las medidas de movilidad del programa ¡Quédate en casa!, de acuerdo con el estudio de Funsalud, que refleja la participación de la gente, el trabajo coordinado con las presidentas y los presidentes municipales, y el apoyo de las fuerzas armadas, la Guardia Nacional y la Policía Quintana Roo.
El gobernador Carlos Joaquín trabaja para atender la fase tres de la contingencia, que es la etapa más crítica en el avance de la epidemia y en la que puede haber un mayor número de brotes comunitarios, en la se corre el riesgo de saturar y colapsar las instalaciones y los servicios médicos.
Para atender las necesidades, Carlos Joaquín supervisó la reconversión de la infraestructura de salud para tener hospitales Covid-19 en el norte, el centro y el sur del estado.
Este jueves se está en espera de la entrega de pisos, camas y baños para avanzar en la instalación del hospital COVID, en el exterior del Hospital General Jesús Kumate Rodríguez, de Cancún.
El trabajo de Carlos Joaquín llamó la atención del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques (GCF Task Force), en el que participan representantes de Brasil, Colombia, Ecuador, Indonesia, Costa de Marfil, México, Nigeria, Perú, España y Estados Unidos.
Este grupo de trabajo consideró que, ante la pandemia mundial de Covid-19, los gobernadores de GCF Task Force están demostrando un liderazgo audaz y afirmando que los momentos de crisis sacan lo mejor de los gobiernos y la humanidad.
Desde garantizar que se satisfagan las necesidades básicas de los ciudadanos, mientras se refugian en el hogar, hasta desarrollar programas de apoyo económico para mitigar el impacto económico de Covid-19, este liderazgo trae símbolos de esperanza e inspiración en un momento de incertidumbre y miedo”, expresa el grupo a través de su portal.
En el comunicado de la GCF Task Force, se destaca que en Quintana Roo el gobernador Carlos Joaquín lanzó un programa para garantizar que las familias puedan satisfacer sus necesidades básicas de alimentos, agua, salud, electricidad y gas mientras están en cuarentena.
Al garantizar que se satisfagan las necesidades básicas, el gobernador espera salvar vidas y permitir que las personas se queden en sus casas. El Gobierno del Estado también ha introducido innovadoras aplicaciones digitales de salud y empleo, que enorgullecerían a Silicon Valley”, se afirma en el comunicado.
www.excelsior.com.mx
Suman mil 69 muertes y 11 mil 633 casos confirmados en el país por Covid-19
Según el Modelo de Vigilancia Centinela, usado por el Gobierno Federal, multiplicando por ocho los casos confirmados para obtener una estimación, en México habría 93 mil 64 contagios de Covid-19.
Las autoridades de Salud informaron que hasta este jueves, suman mil 69 muertes y 11 mil 633 casos confirmados por Covid-19 en el país.
En conferencia de prensa, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, indicó que solo la tercera parte de los casos confirmados, es decir, 4 mil 127 son confirmados activos.
Añadió que los negativos acumulados se ubican en 39 mil 664, mientras que las personas estudiadas hasta el momento son 58 mil 885.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que el país cuenta con 711 hospitales destinados a atender pacientes con Covid-19, los cuales cuentan con capacidades de atención diferentes.
Detalló que al inicio de la epidemia, mediante un modelo matemático, se consideró que México podría tener hasta 15 personas críticamente enfermas con necesidad de terapia intensiva, y aunque en una segunda moderación se registró una reducción de estos casos, “no nos llevó a relajar las previsiones”.
En ese sentido, recordó que la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad realiza un mega reconversión, con la cual se espera alcanzar el número de 870 camas para estos pacientes graves.
Asimismo, López-Gatell aseguró que existe una respuesta específica por parte de los estados, quienes actualmente establecen unidades temporales para tratar a los pacientes infectados con el virus, los cuales, si bien puede que no atiendan a pacientes críticos, ayudarán a “descargar” los hospitales.
Recordó que “estamos en la fase de acceso rápido en el número diario de casos y vamos a seguir teniendo más. De igual forma, habrá personas que requerirán hospitalización y críticamente enfermas”.
Pide México a EU venta de 10 mil ventiladores y 10 mil monitores
El Gobierno de México solicitó al de Estados Unidos le venda 10 mil ventiladores y 10 mil monitores para hacer frente a la pandemia del coronavirus

El Gobierno de México solicitó al de Estados Unidos le venda 10 mil ventiladores y 10 mil monitores para hacer frente a la pandemia del coronavirus, dio a conocer este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia de prensa de este viernes, el mandatario federal informó que sostuvo una llamada telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump y ahí le expresó la petición de venta.
“Sabemos que Estados Unidos también está pasando por una situación difícil, pero ellos tienen más posibilidad”, indicó López Obrador.
Aseguró que hoy por la tarde Trump le dará respuesta a su petición, una vez que el estadounidense lo consulte con los encargados del abasto del equipo médico en el país del norte.
www.excelsior.com.mx
‘Prepárense, estamos próximos a entrar en la Fase 3 de la epidemia’: López Gatell
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud detalló que aunque no hay una fecha exacta, se prevé que inicie en 15 días
CIUDAD DE MÉXICO.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, pidió a la población de México prepararse para la entrada de la Fase 3 por la epidemia de coronavirus, ya que aunque no hay una fecha exacta, se prevé que inicie en 15 días,
“Quiero que se vayan preparando (…), estamos próximo a entrar en la Fase 3. ¿Cuándo? No hay una fecha exacta, pero hemos estimado desde el inicio que probablemente en los siguientes 15 días llegaremos a un punto donde resolveremos que la transmisión es suficientemente dispersa como para ser considerada la Fase 3”, comentó López-Gatell.
Explicó que en esta nueva fase habrá ajustes en las distintas medidas de control epidemiológico.
“No adelantemos vísperas, cuando vengan esas medidas las anunciaremos en tiempo y forma”, agregó.
www.excelsior.com.mx
Balconean a partidos que rechazaron donar presupuesto
El presidente Andrés Manuel López Obrador destaca que Morena y PES se suman a su propuesta de donar la mitad de sus prerrogativas ante Covid-19; ‘que no se enojen’, dice
CIUDAD DE MÉXICO
Luego de haber reiterado su llamado a los partidos políticos a donar la mitad de sus prerogativas o lo equivalente en especies para el combate al Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que hasta este momento sólo Morena y el PES aceptaron la propuesta.
Esta mañana en conferencia, el mandatario cuestionó que primero se piense en lo político y no en el bienestar del pueblo ante una emergencia sanitaria como la que se vive actualmente y en la que ya han fallecido 141 personas.
Destacó que Morena entregó 785.6 millones de pesos, la mitad de su presupuesto, para hacer frente al Covid-19; en tanto, el PES además de donar la mitad de sus recursos, analiza reducir su presupuesto y donar tres meses de sueldo de sus legisladores.
“Que no se enojen, los partidos son entidades públicas de acuerdo con la Constitución”, comentó el presidente.
López Obrador indicó que el PRI aceptó entregar la mitad de su presupuesto, pero si se hace un fideicomiso entre INE y sociedad civil, por lo que dijo que espera que éste se realice cuanto antes.
Además aseveró que su administración estará al tanto de la iniciativa de ley planteada por el PAN para comprar y entregar directamente el equipo médico, esto tras rechazar el llamado del Ejecutivo.
“Bueno, entonces que presenten ya la iniciativa y vamos a darle seguimiento para ver cuándo se cumple”, dijo el presidente.
En tanto, el PRD también rechazó entregar la mitad de sus prerrogativas; no obstante, preguntará al INE si puede entregar donaciones en especies a fundaciones.
López Obrador lamentó que los partidos Verde Ecologista, del Trabajo, Nueva Alianza, Humanista y Movimiento Ciudadano no hayan respondido.
www.excelsior.com.mx
Vuelo con equipo médico, el primero de 20: Ebrard
La noche del martes arribó el avión de Aeroméxico que trajo 10 toneladas de equipo médico desde China para afrontar al Covid-19; reconoce titular de SRE labor de médicos, enfermeros…
CIUDAD DE MÉXICO
El vuelo de esta noche con 10 toneladas de equipo médico para enfrentar la pandemia del Covid-19 en el país, es el primero de un total de 20 que llegarán desde el extranjero, afirmó el canciller Marcelo Ebrard.
“Se trabaja con varios países para asegurar el refuerzo a nuestras instituciones de salud en primer término la proteccion (sic) debida a médicos, enfermeras y trabajadores. De nuevo felicidades a todos ellos en este su día!!!”, escribió el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en su cuenta de Twitter @m_ebrard.
La aeronave de la empresa Aeroméxico, procedente de la ciudad china de Shangai, traía un cargamento de mil 184 cajas con 800 mil mascarillas KN95 y un millón de guantes.
La aeronave, con matrícula N782AM, procedente de Shangai, China, tocó tierra aproximadamente a las 21:04 horas en la capital del país.
Este es el primer vuelo con equipo médico complementario para enfrentar al Covid-19, como parte del puente aéreo entre China y México que servirá para proteger mejor a los trabajadores de la salud.
Covid-19 en México: sube a 2,785 el número de casos y a 141 el de muertes: Salud
Europa y América están prácticamente a la par en cuanto a incidencia del coronavirus, informa José Luis Alomía
Con el aumento de 16 nuevas víctimas mortales, el número de muertes causadas por el coronavirus Covid-19 se situó en 141, de acuerdo con cifras oficiales.
En la ya habitual conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, informó que el total de casos confirmados subió a 2,785, en tanto que el número de sospechosos aumentó a 7,526 y 15,099 son los sospechosos.
Con gráficas y mapas, el funcionario explicó que en el panorama mundial, Europa y América están prácticamente a la par en cuanto a incidencia del coronavirus.
A la conferencia de prensa, presidida por el subsecretario Hugo López-Gatell, también asistió el creador de Susana Distancia, el doctor Ricardo Cortés Alcalá, también funcionario de la Secretaría de Salud.
aristeguinoticias.com
Momento cumbre de COVID-19 se espera para finales de mayo y principios de junio: López-Gatell
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud comentó también que alrededor de 300 mil empleos se han perdido en México debido a la expansión del patógeno en el país.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que el pico en el número de casos confirmados de coronavirus en México puede suscitarse entre la tercera semana de mayo y la primera de junio.
“(La epidemia de COVID-19) seguirá creciendo hasta llegar al momento cumbre que posiblemente estará entre la tercera semana de mayo y la primera semana de junio”, dijo el funcionario en La Nota Dura con Javier Risco.
El doctor en Epidemiología comentó además que alrededor de 300 mil empleos se han perdido en México debido a la expansión del patógeno en el país.
Se han acumulado 300 mil empleos perdidos en México, inicialmente causados por la desaceleración económica global“, comentó Gatell.
Uno de los segmentos de la población que más nos ha preocupado y más hemos tenido cuidado en afectar lo mínimo posible es la mitad de la población que se encuentra viviendo en condiciones de pobreza”, continuó.
La Secretaría de Salud informó este lunes que ya son 125 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Además, los casos confirmados ascendieron a dos mil 439, de los cuales el 13.53 por ciento fueron reportados como graves.
Mientras tanto, los casos sospechosos de la enfermedad COVID-19 aumentaron a seis mil 295.
www.elfinanciero.com.mx
Aumenta letalidad del Covid-19 en el mundo: 5.6%; en México, 2,439 casos y 125 decesos
En la Ciudad de México sigue el repunte de casos, por la concentración de la población; su tasa de incidencia es de 6.75, superior a la tasa nacional de 1.91.
La tasa de letalidad de la pandemia Covid-19 aumentó a 5.6 por ciento, en tanto que el número de casos empieza a desacelerarse en Europa mientras en las Américas va en ascenso.
En las próximas semanas, en el continente americano, incluido México, el número de contagiados aumentará.
Así lo informó este lunes el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, quien al referirse a México dijo que hay 2,439 casos confirmados y el número de decesos por el virus subió a 125.
En tanto, los casos que han resultado negativos ascienden a 11,741, de un universo de 20,475 casos estudiados.
En la Ciudad de México continúa el repunte de casos, pero esto se explica por la concentración de la población. La capital de la República tiene una tasa de incidencia de 6.75, muy superior a la tasa nacional de 1.91.