En varios estados del país han empezado a volver a los templos; en la imagen feligreses de Guadalajara, Jalisco
CIUDAD DE MÉXICO.
La Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, presentó el protocolo con recomendaciones a iglesias, agrupaciones y asociaciones religiosas para su reapertura de manera gradual, ordenada y cauta.
En el caso de los centros religiosos como iglesias, templos, sinagogas, mezquitas, etc., sólo podrán abrir en semáforo naranja para un aforo de 25%; en semáforo amarillo de 50% y al pasar a color verde se podrán llevar a cabo misas y reuniones con normalidad aunque con medidas de sanidad.
En el caso de la población vulnerable, mayores de 60 años o personas con enfermedades crónico degenerativas, sólo podrán acudir a estos espacios a partir de semáforo amarillo.
La Secretaría de Gobernación precisó que la autoridad responsable de cualquier determinación de reapertura o reinicio de actividades es la autoridad federal a través de la Secretaría de Salud.
Señaló que las actividades de culto religioso podrán ser reanudadas en fechas distintas, lo que dependerá de la evolución de la epidemia por covid-19 en México, por lo cual la fecha podrá variar entre entidades federativas y municipios.
Por su parte, la Arquidiócesis Primada de México dijo que será el 29 de junio cuando inicien misas en la Catedral, la Basílica de Guadalupe, las parroquias, rectorías y capillas, según la disposición avalada por el cardenal Carlos Aguiar Retes.
Más historias
Noroña exige a AMLO ‘sacar las manos’ de las elecciones presidenciales 2024
AMLO envía al Congreso iniciativa para eliminar horario de verano
México espera más de 51 millones de turistas durante las vacaciones de verano