El uso de esta prenda que ha contribuido a evitar contagios del virus, será a consideración de cada personas / Foto: Cecilia Saijas | El Sol de Hermosillo
“Es importante señalar qué rol y de qué forma se estará informando de lo que sigue por parte de la Secretaría de Salud y cómo serán los instrumentos y lineamientos a seguir en el estado, pero sobre todo el cómo se tomará en cuenta para emitir todos los lineamientos que empiecen a imperar en el estado, tomando en consideración a comerciantes, a quienes tienen algún evento, lugar, instalación física que recia mucha o mediana afluencia, y sobre todo, a los medios”, dijo.
La diputada Ernestina Castro afirmó que las medidas sanitarias continúan, pero no en el marco de la ley, sino en la responsabilidad de lo que la Ley General de Salud y los protocolos recibidos por parte de la Secretaría de Salud.
“No es que se elimine y se relaja, seguimos como si nada pasara, no. Se continúa pero en un marco administrativo, es nomás dejar claro que la obligatoriedad es lo que se está abrogando”, comentó.
La diputada Rosa Elena Trujillo Llanes, aseguró que, con la abrogación de la obligación del uso de cubrebocas, es necesario estar atentos al posicionamiento que emita el Consejo Estatal de Salud respecto a qué otras medidas seguirán estando vigentes.
¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp
“En otros estados ya están generándose olas de contagios, creo que sí es importante tener muy claro qué es lo que sigue después de la abrogación de esta ley y el posicionamiento del Consejo Estatal de Salud va a ser fundamental para saber cuáles son las responsabilidades como ciudadanos y las de los diferentes sectores empresariales, industriales, etcétera, tienen respecto a las medidas para seguir protegiéndonos del SARS-CoV-2”, puntualizó.
Más historias
CODESON
Regreso a clases requiere evaluar conocimientos post pandemia
Ni con lluvias bajará el termómetro de 40°C