HERMOSILLO, SON.- Ante la exposición prolongada al sol, las personas pueden presentar deshidratación y golpes de calor, en casos extremos hasta cáncer de piel, por ello la fundación “Piel con vida”, aconsejó evitar la exposición al sol entre las 11:00 y 15:00 horas, además de estar atentos al “Solmáforo”.
Dicha fundación indicó, síntomas: alteración en el estado de ánimo; presencia de vértigo; piel roja y muy caliente; dolor de cabeza y, en ocasiones, convulsiones se pueden presentar cuando la exposición al sol es prolongada y las temperaturas son altas.
El llamado también semáforo del sol, mide el nivel de radiación ultravioleta que puede generar graves consecuencias al ser humano, el “Solmaforo” alerta a la población por medio de un código basado en cinco colores.
- De 0 a 2 puntos se considera nivel bajo de radiación
- De 3 hasta 5 puntos es como nivel moderado
- De 6 a 7 puntos es considerado alto
- Si el valor superior está a los 11 puntos, se establece que se trata de un nivel de radiación considerado como extremo
Detalló que la deshidratación es otro síntoma grave que aparece cuando hay pérdida excesiva de agua en el cuerpo y el consumo del líquido es mínima e insuficiente para el organismo y debido a esto, hay presencia de diarrea y sudoración abundante.
Algunos de los síntomas más comunes son piel roja caliente y seca (se agota la transpiración); respiración y frecuencia cardiaca acelerada; dolor palpitante de cabeza; alteración del estado mental y del comportamiento como vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento.
Más historias
CODESON
Regreso a clases requiere evaluar conocimientos post pandemia
Ni con lluvias bajará el termómetro de 40°C