Luego del accidente en el que perdió la vida el subsecretario Leonardo Ciscomani Freaner junto a otras seis personas se han presentado otros dos percances de este tipo
En menos de cinco días Sonora ha sido el escenario de tres accidentes aéreos que han dejado entre ellos un saldo de 7 personas muertas y por lo menos cinco heridos en una serie de eventos sin aparente relación entre ellos.
A los sucesos ocurridos este sábado les han seguido dos siniestros más que continuaron el día lunes con el desplome de una avioneta en Álamos y otro ocurrido en las inmediaciones de Ciudad Obregón el día de hoy.
El segundo desplome ocurrió cuando un piloto identificado como Jesús Zárate, de 51 años de edad, intentó despegar una unidad aérea ultraligera en Álamos, este intento no duró mucho pues debido a una falla mecánica la aeronave se precipitó directo al suelo. De este accidente solamente el mismo piloto salió herido.
El día de hoy circulan imágenes de una avioneta de ala alta tendida boca arriba sobre la tierra, como resultado de un desplome ocurrido en los alrededores de Ciudad Obregón. A pesar de haberse desplomado, la aeronave resistió el impacto y los cuatro tripulantes pudieron ser trasladados para recibir atención médica.
El 24 de febrero de este año se reportó que una avioneta fumigadora cayó en la comunidad de San José de Bácum luego de que su motor presentara una falla, resultando de nuevo el piloto prácticamente ileso como único afectado. Otro accidente similar ocurrió el 31 de octubre del año pasado en Loma de Guamúchil, con los dos tripulantes de una avioneta que lograron ponerse a salvo luego de que esta se precipitara al suelo y comenzara a arder en llamas.
Recuerdan la muerte de joven funcionario
El último accidente de alto perfil ocurrido en Sonora fue el desplome de otra avioneta ocurrido en diciembre del 2019, cuando elementos de equipos de búsqueda y rescate encontraron los restos de la avioneta Cessna 208 de Calafia Airlines desaparecida por dos días luego de emprender su trayecto a la ciudad de Hermosillo hacia Guerrero Negro, Baja California sur.
Los tripulantes de esta aeronave eran Alfonso Palomares y Omar Zárate Camacho, piloto y subprocurador del DIF en Mulegé respectivamente. La nochebuena de ese año 100 personas se reunieron frente a una iglesia en su ciudad de destino para iluminar el camino de la avioneta desaparecida; el joven esperaba pasar las navidades en compañía de su familia en el estado vecino, pero nunca llegó.
Más historias
PREPASON
Atentos: Unidad Cibernética detecta página fraudulenta en Facebook
AMLO promete entregar 30 mil hectáreas a Yaquis el 21 de agosto